4.- No tengo las cosas del todo definidas sobre de que forma manejaremos el dinero. Supongo que también variará algo, dependiendo de si empezamos el viaje por Asia o lo hacemos por el continente americano, más inseguro en general.
En cualquier caso y aunque hace ya años que descartamos los cheques de viaje para movernos por el mundo, en esta ocasión y dada la duración del viaje si los utilizaremos, aunque de una forma residual y alternativa. Los obtendremos en dólares, dado que creo que esta moneda puede tener un mayor recorrido a la larga que el euro. A través de esta fórmula no llevaremos más de 3.000$ (en torno al 5% del total que manejaremos)
Es cierto que esta es la formula más segura de llevar dinero, pero tienen un par de inconvenientes importantes:
-A pesar de no tener un mal tipo de cambio, si no se obtienen y canjean en oficinas de la compañía emisora (por ejemplo, American Express), las comisiones suelen ser elevadas.
-No ofrecen la mejor liquidez, dado que en muchos lugares resultan difíciles –a veces imposible- de cambiar.
-Si los llevas en cantidades grandes puedes verte obligado a cambiar más de lo que necesitas y si los haces en cifras pequeñas, te juntas con un fajo considerable de ellos..
Además, antes de la partida y en el momento que encontremos más propicio, desharemos todas nuestras posiciones de riesgo con los ahorros (acciones, fondos de renta variable…) y optaremos por productos de menor volatilidad.
Gracias a internet dedicaremos el suficiente tiempo para ir gestionando nuestros fondos desde cualquier parte del mundo, buscando una buena rentabilidad. Cualquier cantidad extra será muy bien recibida, teniendo en cuenta que estaremos durante dos años sin obtener ingresos procedentes de actividad laboral. Sí esperamos, sin embargo, obtener unos 19.200€ por el alquiler de la casa.
Además, nos mantendremos en constante comunicación por correo electrónico con el Director de nuestra sucursal bancaria, con el que antes de partir, negociaremos las comisiones más bajas posibles para la extracción de dinero en cajeros automáticos con tarjetas de débito.
Por motivos de seguridad trabajaremos al menos con dos cuentas bancarias diferentes, aunque no descarto que incluso puedan ser tres. A cada una de las dos cuentas asociaremos una tarjeta de crédito y otra de débito (cuatro en total). Las primeras las usaremos solo para pagos directos en países donde el riesgo de uso fraudulento no sea muy elevado y las segundas para obtener efectivo a través de los cajeros.
Nunca lo hacemos en los viajes, aunque si en este. Me refiero a llevar una ordenada contabilidad de todos nuestros gastos diarios. Ello hará más fácil la contención de los mismos, conocer porcentualmente en que gastamos el dinero y hacer proyecciones de gastos para el futuro.
No tenemos nada claro, sin embargo, la cantidad de efectivo con la que partiremos y la que iremos transportando en cada momento del viaje, por lo que en esta materia –como en otras muchas- deberemos recurrir a la experiencia de otros viajeros. Llevar mucho dinero encima puede traer numerosos inconvenientes en caso de asalto o robo y estamos completamente seguros que estás situaciones tarde o temprano se terminarán produciendo. Sin embargo, ir escasos de efectivo, puede ser muy problemático en diferentes países o zonas del planeta en las que no abundan -o ni siquiera existen- los cajeros automáticos y donde no han visto tarjetas de crédito ni en fotografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario