viernes, 5 de octubre de 2007

¿Hacia el este o hacia el oeste?

A fecha de hoy manejamos un total de 38 países para nuestra vuelta al mundo. Aunque la lista está bastante perfilada, caben todavía algunas bajas (al menos un par de ellas por complicaciones de visados o ser países realmente inseguros) y dos altas, como pueden ser Ecuador y Mozambique, países que no habíamos tenido en cuenta en un principio y sobre los que todavía no tenemos la suficiente información para saber si nos interesan. Aunque la realidad es que pillan casi de paso hacia otros países que si vamos a visitar.

A ratos libres, estoy confeccionando una hoja de cálculo, con las informaciones procedentes de las webs de los ministerios de Exteriores y Sanidad, en las que estoy incluyendo las siguientes columnas: País, Visado (si o no y cicusntancias), Vacunas, Malaria, Aspectos Climatológicos Relevantes y Observaciones sobre la Seguridad. Naturalmente y a través de las correspondientes “llamadas”, se amplían de forma adjunta los datos más relevantes.

Además, en un documento de word, estoy haciendo un copiar/pegar de todos los datos importantes relativos a la seguridad, que publica la siempre alarmista página de Exteriores, www.mae.es

Ambos documentos nos los llevaremos durante el viaje, aunque simplemente como referencia para visados, zonas de malaria y aspectos climatológicos; puesto que sobre seguridad habrá siempre que ir actualizando datos a través de internet o a través de las propias embajadas españolas de los países limítrofes.

En cuanto acabe la mencionada hoja de cálculo (supongo que para este fin de semana ya estará completa), la pondré por aquí.

De momento, lo que voy a publicar y, tras ya un buen trabajo de campo sobre los aspectos generales del viaje, son las diez cosas (de mayor a menor) que más me inquietan en la actualidad.

1.- Seguimos dándole vueltas a la dirección en la que haremos el viaje. Aunque el asunto puede parecer baladí, todo cambia dependiendo de si se hace hacia el oeste o hacia el este. Lo que si tenemos claro es que África quedará para el final. O empezaremos por Asia o lo haremos por Centro y Sudamérica. Veamos las ventajas de cada opción:

Hacia el oeste:

-Comenzar los primeros meses de aventura y de aclimatación en países de nuestro mismo idioma. Para los que no dominamos inglés a un nivel alto, este es un aspecto importante.

-Te olvidas de tener que gestionar visados en embajadas durante una larguísima temporada, dado que no son necesarios estos trámites ni en Centro y Sudamérica, ni en Australia, ni en Indonesia.

-Se encajan mejor los continentes, según nuestro plan de viaje. Así haríamos Centroamérica, Sudamérica, Polinesia (a través de la Isla de Pascua y desde Chile), Australia y Nueva Zelanda, Asia y África (desde Oriente Medio).

De la otra forma, la vuelta al mundo se convierte en vuelta y pico, dado que supondría empezar por Asia, luego Oceanía y Polinesia y posteriormente el continente americano; por lo que ya habríamos circundado el planeta antes de visitar el África subsahariana.

Hacia el este:

-Comenzando por Asia, nos garantizamos iniciar el camino por el continente donde las condiciones de seguridad son mayores, con diferencia.

-Lo mismo ocurre con las condiciones sanitarias; por lo general, significativamente más adecuadas que en África o en la zona tropical de Sudamérica

-Parece ser, que es bastante más barato y fácil conectar desde Asia con Oceanía y Polinesia que desde Sudamérica. No lo hemos mirado, pero me lo ha asegurado uno de los lectores de esta web mejor informados.

Como se puede ver, la cosa está muy reñida.

No hay comentarios: